lunes, 18 de enero de 2021

COLECCIÓN DE EXPERIENCIAS ERASMUS + EN EL IES PABLO DÍEZ

 En esta entrada, queremos compartir unos vídeos y presentaciones que cada participantes realizó para resumir sus aprendizajes durante las movilidades en sus cursos estructurados, mostrar el impacto que estos han tenido en su labor docente, comentar las herramientas TIC usadas tanto en los cursos como para la elaboración de los vídeos,contar la experiencia cultural y personal que ha supuesto y por último, animar al resto de docentes a participar en las acciones Erasmus Plus, tanto en la que ya tenemos concedida en la Acción Clave 101 como en nuestro proyecto Euroentornos: el mundo rural como oportunidad para el aprendizaje en la Acción Clave 229.

Nuestra compañera de Inglés, María Victoria de Lera Alonso, a la que todos conocemos como Vicky. participó en dos movilidades de este proyecto.

Aquí os dejamos su presentación. Podéis disfrutar de ella a través de este vídeo, pero os recomendamos que la veáis también en modo presentación a través del enlace para que podáis acceder a los elementos multimedia y a los distintos enlaces. 

MOVILIDADES SIDMOUTH AND FLORENCIA




Nuestra profesora de música, Patricia Pérez González, que también nos coordina la Sección bilingüe, nos lleva los "saraos" de las extraescolares, y como no, nos coordina los Erasmus, participó en el curso Talking to people en Dublín y quiere compartir su experiencia a través de este vídeo.


Nuestra compañera Verónica Flecha Viñuela asistió a un curso de competencia lingüística en Dublín. En esta presentación podéis disfrutar de su experiencia en el curso Activate your English organizado por English Matters for Teaching en el Trinity College. 

Curso Activate your English for teaching


Nuestros compañeros Augusto César Fernández Robles y Nuria Rubial Seijas asistieron en Escocia al curso English for Teachers organizado también por English Matters. Lo más destacado de esta experiencia nos lo relata Nuria en esta presentación de Prezi que hemos convertido en vídeo para facilitar su difusión. 




Finalmente nuestra compañera Pilar Gutiérrez Piernavieja, que lamentablemente ya no está en nuestro centro asistió en Florencia al curso Innovative teaching methods. Aquí podéis ver una interesante presentación en la que incluye enlaces a los materiales del curso e interesantes ejemplos de herramientas TIC aprendidas en el curso 
 


lunes, 9 de noviembre de 2020

Experiencia y difusión del proyecto en mi nuevo centro educativo

 

Con mi incorporación al nuevo centro de trabajo por adjudicación de destino definitivo he tenido la oportunidad de difundir nuestro proyecto “Help and Learn” y darlo a conocer a mis nuevos compañeros.

Con ello he compartido también la experiencia que me ha dado este programa, así como las destrezas y metodologías que pude adquirir en el curso que llevé a cabo en agosto en Bolonia.

En este centro no hay sección bilingüe ni programas Erasmus pero sí una experiencia de varios años de estancia en un centro de Irlanda durante una semana. En distintas charlas con las profesoras de inglés que acompañan a los alumnos, y también con éstos, he podido intercambiar ideas sobre herramientas y recursos, anotando algunos de los observados por ellos y difundiendo los conocimientos asimilados en el marco del proyecto KA101.

Espero que les resulte útil en su estancia y con el tiempo podamos desarrollar también aquí iniciativas tan interesantes como ésta.

Si ello no fuera posible, al menos pondremos en marcha un proyecto Etwinning para desarrollar aún más todo lo aprendido gracias a “Help and Learn”.

Por otro lado, gracias al proyecto “Help and Learn” he comprendido la importancia de la Observación y voy a participar en un proyecto de la Consejería de Educación de Castilla y León llamado “Observa-Innova” en el que también podré compartir con mis compañeros todo aquello que he podido aprender con este proyecto.



jueves, 15 de octubre de 2020

ERASMUS DAYS 2020

 

Estos días 10, 11 y 12 de octubre se celebran los “Erasmus days” y no hay mejor momento para compartir con los alumnos alguna actividad de las diseñadas en el curso “Innovative teaching methods for teachers, school and adult education staff” realizado en el marco del proyecto “Help and Learn”.

 

Hemos realizado un taller basado en la metodología “Educación no Formal” (P. Coombs), más flexible y dinámica, pero que debe implementarse de forma organizada y reflexiva, basándonos en el aprendizaje a través de la experiencia y el “learning by doing” o aprender haciendo.

 

El taller versaba sobre la evolución del calendario desde la antigua Roma hasta la actualidad y en cómo las distintas fiestas han evolucionado desde un punto de vista conceptual y religioso pero no lo han hecho tanto en el aspecto ritual.

 

Hemos trabajado sobre la base de las fiestas Lemurias (en las que se aplacaba a los espíritus de los fallecidos para que no retornaran al mundo de los vivos) y hemos reproducido parte del ritual, pronunciando las plegarias latinas tal y como las hemos recibido de Ovidio.




Al finalizar la actividad hemos hecho una reflexión siguiendo el círculo de Kolb, analizando lo que hemos aprendido y qué se puede conceptualizar en lo que se refiere a los cambios y permanencias de los ritos y fiestas antiguas.




lunes, 23 de marzo de 2020

 Gracias a mi participación en el curso Talking to people organizado por English Matters al que asistí en el Trinity College de Dublín en julio de 2019 he implementado en el aula algunas metodologías nuevas para hacer de la docencia una nueva experiencia más activa y más motivadora. En el caso de esta metodología que quiero compartir, se busca sobre todo un aprendizaje más autónomo del alumnado. 

Se trata del Jigsaw Classroom. Para explicarle a mis alumnos y alumnas en qué consiste les pongo este breve vídeo a través del cual entienden perfectamente cual es su misión. 


 

El alumnado debe cooperar para el estudio de un determinado contenido. Además para hacerlo usamos la lectura cooperativa. En grupos de idealmente cuatro personas deben estudiar un fragmento dado por el profesor. El alumno/a número 1 lee una frase hasta el primer punto que encuentre. El segundo, debe decir lo mismo usando otras palabras, el tercero aporta información que quizá se haya olvidado y el cuarto corrige (si hay algo que corregir). Para leer la siguiente frase se rotan los papeles; el que parafraseó es ahora el que lee, el que era número 3 pasa a tener el papel de parafrasear, el 4 ahora es el 3 y el 1 es el 4. Al final, todos deben ser capaces de reproducir con sus palabras ese fragmento antes de pasar a mezclarse con el resto de grupos. 

Al final de la clase todos los compañeros han fijado esos conocimientos, comprendiéndolos, sin recitar de memoria y entendiendo lo que han estudiado. 

Esta metodología funciona tanto en la clase bilingüe como en la ordinaria. En ambos tipos de enseñanza los beneficios para el desarrollo del lenguaje son enormes. 

Suelo usar este método de estudio como preparación previa para los exámenes orales del alumnado.

lunes, 17 de febrero de 2020

Actividad de acogida para Euroentornos KA229

 Para favorecer la acogida de los alumnos del proyecto KA229 propongo una actividad de presentación. El objetivo es conseguir un primer contacto con el que los alumnos se conozca, fomentando la inclusión de todos ellos.

Snowball fight.

Para esta actividad únicamente se necesitan dos materiales: papel y boli. Se reparte a cada alumno un trozo de papel y se les pide que escriban, en inglés, algunos aspectos sobre si mismos: su nacionalidad, su edad, su color favorito, su comida favorita y un rasgo de su personalidad.

Cuando escuchen una señal tendrán que arrugar el papel, hacer una bola y comenzar una “guerra de bolas de nieve”. Tendrán que lanzarse las bolas de nieve (los papeles) los unos a los otros hasta que escuchen la señal de “stop”. En ese momento cada uno tendrá que tener un papel en la mano. Se sitúan en un círculo de manera que todos se vean, y de uno en uno tendrán que leer en voz alta el papel que les ha tocado e intentar descubrir de quién se trata.

lunes, 3 de febrero de 2020

LAS CALZADAS ROMANAS

 

Actividad para desarrollar en la movilidad de los alumnos Erasmus en Boñar del proyecto KA229.

 

 

Uno de los objetivos fundamental del proyecto KA101 “Help and Learn” era desarrollar nuevos recursos y herramientas para trabajar en las movilidades de los proyectos europeos que están en marcha en el centro, o que puedan implementarse en el futuro.

 

Los cursos a los que asistimos estaban destinados a la mejora de competencias lingüísticas y metodológicas y una de las actividades fundamentales derivada de él era la creación de actividades específicas que se pondrán en práctica durante la movilidad de nuestros socios del proyecto KA229 “Euroentornos: el mundo rural como una oportunidad para el aprendizaje”.

 

La actividad que he diseñado para este encuentro está basada en la metodología de “Outdoor learning”, una de las estudiadas en el curso realicé en Bolonia este pasado verano.

 

En el contexto de la Ruta histórico-literaria que haremos siguiendo el curso del río Curueño, de la mano de la obra El río del olvido de Julio Llamazares, presentaremos diversos aspectos tratados en la obra (geología, leyendas, historia, rutas…). En esta actividad en concreto presentaremos la calzada romana del río Curueño.

 

Tras una pequeña exposición inicial sobre las calzadas y su importancia para la romanización del norte de la península Ibérica, pasaremos a explicar un juego de geolocalización desarrollado a través de la aplicación Actionbound (íntegramente en inglés). Los alumnos deberán instalarse la aplicación en el móvil para poder seguir el juego. 

Se les facilitará el primer código QR (que deberán escanear con la aplicación ya descargada) que les llevará al comienzo del juego. En él y a través de una serie de pistas, irán descubriendo más códigos con las siguientes pruebas. Estos nuevos códigos estarán localizados en las distintas paradas que haremos en nuestra ruta. Una vez finalizada la actividad de la parada, se les dará una nueva pista para que localicen el código y puedan completar la prueba. Con los resultados de cada prueba, obtendrán todos los datos necesarios para llegar al resultado final.

 

Las pruebas versarán sobre las calzadas romanas en los distintos países de procedencia de los alumnos, y por supuesto sobre la calzada romana del Curueño. Deberán averiguar datos sobre la construcción, el trazado, los miliarios y todos los elementos adicionales que se edificaban a lo largo de las vías imperiales (puentes, mansiones, posadas, etc.).



lunes, 21 de octubre de 2019

ERAMUS DAYS 2019

 Aquí os dejamos un animado vídeo que hemos creado con nuestro baile del Auld Lang Syne en el que han participado alumnos/as y profesores/as para celebrar los Erasmus Days 2019.

Ha sido una de las actividades realizadas para difundir nuestro proyecto Erasmus Plus en la Acción Clave 101 "Help and learn: desarrollo de las competencias docentes en el marco de los proyectos europeos"




COLECCIÓN DE EXPERIENCIAS ERASMUS + EN EL IES PABLO DÍEZ

 En esta entrada, queremos compartir unos vídeos y presentaciones que cada participantes realizó para resumir sus aprendizajes durante las m...